¿Qué es el XML de la factura electrónica? Parte II
Contrario a lo que sucede, cuando se realiza la facturación electrónica el comprobante no es el archivo PDF, sino el XML que contiene toda la información para que los datos que contiene pueden viajar con mayor seguridad hasta los servidores de la Secretaría de Hacienda, en donde se hace la validación de los datos y se devuelve para los fines fiscales correspondientes.
El PDF que se genera de manera adjunta es solo una representación gráfica de la factura para que los contribuyentes puedan realizar su lectura de una forma más fácil y sencilla, así como realizar una contabilización de los documentos tributarios. Pero en realidad, el archivo XML es la que tiene relevancia fiscal y en términos legales es el comprobante para todas sus operaciones fiscales.
Además de su importancia fiscal, el XML derivado de facturar en línea, brinda a la información una mayor seguridad, ya que viaja de manera encriptada, por no lo no se corre el riesgo de ser interceptada o alterada. De esta manera se evitan fraudes fiscales o robos de identidad.
Para poder emitir los comprobantes fiscales, es necesario el uso de un software de facturación electrónica, el cual les permitirá cumplir con sus obligaciones fiscales de una manera sencilla y rápida. Además, estos sistemas simplifican todo el proceso de facturación, para permitir una carga masiva de datos y ofrecerles funciones adicionales, como la visualización de los pagos, las recaudaciones, entre otros.
Los PAC, general de manera automática los archivos XML y tiene contacto directo con los servidores del SAT para que tenga su adecuada validación y se haga llegar por correo electrónico las copias de las facturas. Para adquirir el mejor PAC: facturas Fénix, comuníquense con los expertos de SACTI donde con gusto les ofreceremos asesoría y los mejores paquetes de facturación que se adapten a las necesidades de su negocio.