¿Por qué implementar el control de inventarios?

El control de inventarios es una herramienta que ayuda a las empresas a tener un correcto orden y administración, es de suma importancia que se lleve un excelente manejo en esa actividad, ya que un inventario que se encuentra en buenas manos puede ayudar que se mantenga un excelente nivel en óptimas condiciones para no generar una serie de costos innecesarios, que como sabemos es lo que siempre se desea evitar.

¿Qué es entonces el llevar el control de inventario?

Estamos hablando de que esta actividad puede ser catalogada como el motor de toda empresa cuyo giro laboral se encuentra enfocado a la compra y venta de bienes o servicios, es por ello importante que se mantenga en buena forma el correcto control del inventario por parte de la misma, ya que de esta forma podemos estar teniendo bien administrada a la empresa, en donde no existan artículos que sobren, pero tampoco que falten para ponerlos a la venta.

La importancia que tiene esta actividad

Esta actividad cuenta con una gran importancia, esto se debe a que es la encargada de llevar a cabo la principal actividad y objetivo de toda empresa la cual es obtener utilidades, esto claramente reside en gran parte de las ventas que se generan. No obstante, cuando esta parte primordial de la empresa no funciona correctamente, esto quiere decir que no hay un buen manejo del control del inventario, el departamento de ventas no va a contar con el material necesario para llevar a cabo sus actividades.

Esto se traduce en que el cliente comenzará a tener inconformidades con la empresa, ya que no cuentan con los artículos que quieren adquirir, por lo tanto la oportunidad de llevar a cabo una venta se desvanece, lo que se traduce en que la empresa no tenga ganancias, por lo tanto al no haber una buena administración en el inventario no hay ventas, claramente existen softwares como Contpaqi, que ayudan a la excelente administración del inventario.

Algunos problemas comunes que podemos encontrar

Un problema bastante común que se puede encontrar en las empresas es la falta de registros, en ocasiones esta falta de registros se debe a que los trabajadores piensan que se trata de una actividad complicada, en la que deben implementar programas de computadora para poder realizarlos. De igual forma se puede llegar a escuchar que no existe el tiempo suficiente para poder llevar a cabo la labor de hacer un conteo de los artículos que se tienen en el stock.

Ahora bien, debemos de tomar en cuenta que la importancia de llevar este control mediante los registros, está relacionado con tener la información suficiente a fin de minimizar los costos de producción, incrementar la liquidez, y mantener el nivel de inventario en niveles óptimos, así mismo el utilizar los softwares son un apoyo en cuanto a la disminución de los gastos operativos.

Indicadores del control de inventarios

Para ayudar a que comprendan de una mejor forma la manera en que se lleva a cabo la actividad que estamos abordando en nuestro artículo, es necesario que tomemos en cuenta tres indicadores que son de mucha importancia, cada uno de ellos representa un papel importante dentro del funcionamiento de este control, es por ello necesario que nos tomemos el tiempo para poder analizar y comprender cada una de ellas.

  1. Stock máximo. Hace referencia a la cantidad máxima que se tiene de un determinado producto o artículo y que se desea mantener en el almacén, para esto hay que tomar en cuenta el costo que representa para la empresa, y también el tiempo que se tarda en venderse, algunas compañías consideran un gran inconveniente el contar con un inventario grande. ¿Cuándo se utiliza este punto?
  • Cuando el producto tiene una alta rotación.
  • Cuando su costo de almacenamiento es bajo y el trasportarlo representa un alto costo.
  • El tiempo de surtido por parte del proveedor es muy largo.
  • Se especula sobre incrementos en el precio de los productos y materiales.
  1. Stock mínimo. En SACTI sabemos que este punto hace referencia a la cantidad mínima de un determinado artículo que se desea mantener en el almacén, en este sentido en caso de ser menor que el mínimo requerido, puede ser que genere problemas de abastecimiento, lo que se traducen de pérdidas para la empresa. ¿Cuándo se puede implementar en la empresa?
  • Cuando el tiempo de entrega del proveedor es inmediato.
  • Cuando los costos al realizar los pedidos son bajos, no importa la frecuencia ni la cantidad deseada.
  • Al identificar un artículo como de bajo movimiento y en ocasiones con alto costo.
  1. Punto de re-orden. Se trata del nivel de existencias, en donde se debe llevar a cabo el pedido para resurtir el almacén, todo esto teniendo en cuenta los tiempos que pueden tener los proveedores, de esta forma evitaremos tener problemas en cuanto al abastecimiento de los artículos.

Como podemos percatarnos, llevar un buen inventario es un proceso que tiene un impacto en las áreas operativas de la empresa, esto a su vez se ha convertido en un aspecto fundamental para la administración, puesto que cuando no se tiene controlado el inventario, implica la generación de costos elevados, que en ocasiones hace que se necesite realizar una mayor inversión. En la actualidad, con toda la competencia que existe en el mercado, las empresas no se pueden dar el lujo de tener dinero retenido en el inventario, pero tampoco tener desabasto.

En este sentido la mejor opción que existe es la de llevar un buen control de inventarios, y en SACTI contamos con este servicio, contamos con 10 años de experiencia, además de que todos nuestros profesionales están altamente capacitados para brindarle la mejor asesoría, es por este motivo que les hacemos la cordial invitación a que se pongan en contacto con nosotros, ya sea que nos llamen a nuestros números telefónicos, o que nos contacten por el chat de nuestra página web, estaremos gustosos de poderles brindar la información que necesiten.

Publicaciones Recientes

Deja tu comentario