Casos en que debe emitirse CFDI de pagos
En publicaciones anteriores en el blog de SACTI presentamos las actualizaciones en facturación electrónica aplicable para RFI según la cual ahora los contribuyentes registrados bajo este régimen tienen la obligación de emitir CFDI de pagos o Recibo Electrónico de Pagos (REP). Para que ustedes cuenten con información que les permita determinar en qué casos debe emitirse tal complemento, en esta ocasión hablaremos del tema.
Para comenzar, es importante tener claro que el REP o CFDI de Pagos está pensado para cubrir las facturas que no se liquidan al momento, particularmente las que se pagan en parcialidades, lo que puede ayudar al negocio a tener una mejor administración y control sobre las transacciones que realiza. Desde la publicación en la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2019 publicada el pasado 30 de abril en el Diario Oficial de la Federación, se elimina la facilidad anterior, según la cual la emisión de estos comprobantes era opcional, de modo que por todas las transacciones menores o iguales a $5000 exigen un comprobante.
Cuando el emisor recibe un pago en una forma distinta asentada en el CFDI es necesario, que cancele el CFDI original y emita uno nuevo con la forma de pago correcta, considerando la relación correspondiente entre los comprobantes. Del mismo modo, si se generó un CFDI con un método de pago PUE y una forma de pago diferente al código 00 correspondiente a “por definir” y no recibe el pago total por la operación en cuestión al último día de mes en que fue expedido, el comprobante tendrá que hacer la cancelación de este y facturar en línea nuevamente eligiendo el método de pago PDD y la forma de pago 99.
Les recordamos que en SACTI ponemos a su alcance un facturador electrónico con herramientas sencillas de utilizar para apoyarlos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Contáctenos para solicitar información detallada acerca de las opciones que ofrecemos, para nosotros será un gusto atenderlos.