Cómo optimizar el proceso de facturar en línea
El uso de sistemas para facturar en línea ha permitido a las empresas la digitalización y automatización para tener un crecimiento acelerado, esto les permite acoplarse a los requerimientos de los clientes, personalizar sus pedidos, disminuir los tiempos de entrega y aprovechar los beneficios que tiene la facturación electrónica.
La emisión de comprobantes fiscales en línea ha sido una obligación para las empresas en los últimos años, por lo que, si administran una empresa comercializadora, deben conocer el reto que conlleva en cuestiones fiscales; con el uso de un programa para facturar, los retos de tener una contabilidad al día son más sencillos y se pueden evitar muchos errores.
Entre los principales beneficios que tienen las facturas digitales están:
- Reducción en los gastos de facturación. Los métodos de digitalización han permitido la reducción de costos al eliminar las impresiones, envío y almacenamiento de facturas, que solían adjuntarse con las ventas y envíos.
- Mayor control de la información. Para las grandes empresas especializadas en la comercialización, es común perder el control de su departamento contable debido a la cantidad de clientes y clasificación de proveedores, lo que vuelve difícil localizar la información con facilidad, pero con un programa de facturación electrónica la operación son más fáciles y se tiene un mayor control.
- Optimización en la emisión de comprobantes. Contar con una base de datos digital les ayudará a reducir errores durante la captura de información y agilizar los procesos de envío.
- El archivo que contiene la información digital se almacena en un XML, lo que puede mantener la cadena de datos proporcionado por el SAT, para poder verificar la legitimidad y valides de la información.
Cambios del CFDI 3.3 que deben conocer para optimizar la facturación
En 2018 entró en vigor la última versión del CFDI 3.3, que es de uso obligatorio para todas las empresas, sin importar su rubro o su tamaño. Esta versión tiene el propósito de aplicar nuevas reglas de validad y coherencia de datos; para optimizar su uso, es importante que conozcan los principales cambios.
- Integración de dos comprobantes o más. Se pueden integrar diferentes tipos de comprobantes, como uno de recepción de pagos y un comprobante de nómina.
- Validación del RFC. Uno de los errores más comunes en la emisión de facturas en las versiones anteriores era el RFC, pero con la nueva versión, si se coloca mal será rechazada la emisión.
- Uso del CDFI. Para facilitar la comercialización, se debe indicar el uso que se le dará a la factura.
- Complemento de recepción de pagos. Se emiten cuando se lleva a cabo el pago de las facturas en diferentes formas: en parcialidades o de una manera diferida.
El conocer estos cambios les permitirá optimizar su proceso de facturación; el mejor programa para facturar en línea les traerá todos los beneficios de facturar en línea y hacer su proceso contable más eficiente, y este lo pueden encontrar en SACTI: FénixWeb. Envíenos un mensaje para conocer más.