Herramientas digitales fáciles y sencillas para facturar en línea
A lo largo de los años los comprobantes fiscales han tenido una gran evolución en México; el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se ha convertido en una de las instituciones más eficientes del país, con un amplio rol de servicio en sus oficinas. El antiguo uso de las facturas de papel y sus dificultades de impresión oficial y facturas canceladas por errores, han quedado en el pasado. Por eso en Sacti tenemos la mejor plataforma para facturar en línea, de la manera más comprensible y sencilla.
Adiós a las montañas de papel
En el pasado era común acumular desde el nivel particular, o empresarial montañas de papeles, entre las facturas originales, copias, pólizas de recepción, controles de pagos, cobros, etc. Esto provocaba tener casi un departamento exclusivo de selección y clasificación de un archivo, siempre cambiante y en aumento. Los errores eran muy comunes en la elaboración de las facturas, en donde era casi un método conocido por unos cuantos las formas idóneas de llenar de manera efectiva un comprobante fiscal. De igual manera, por cualquier accidente, robo o incidente, al perderse las facturas o su archivo era un gran problema de contabilidad. La impresión de facturas, al ser menester su encargo a una imprenta autorizada, generaba retrasos y contra tiempos.
Una práctica habitual por impresores deshonestos era el sobretiro de facturas, las cuales sin conocimiento del cliente eran vendidas a personas que hacían fraude fiscal, a las expensas de muchas compañías y empresas que de manera legal pagaban sus impuestos. Esta mala práctica generó muchos problemas legales a las empresas, las cuales no tenían culpa alguna, de esta forma la invención de los parámetros de seguridad en las normas fiscales en un sistema digital, seguro y personal, cambiaron la facturación para siempre.
La Fiel, antes firma electrónica
Desde hace más de una década se desarrolló un sistema eficaz para reconocer a cada contribuyente. La antes firma electrónica, ahora Fiel es un sólido sistema de datos que garantizan la seguridad e identificación de cada contribuyente. Con la máxima tecnología se incluyen todos los datos de documentación oficial, huellas digitales y retina, haciendo imposible su falsificación.
La firma digital es igual que su firma autógrafa. Según el acuerdo del Articulo 7 de la Ley de Firma Electrónica Avanzada, este archivo funciona en medios electrónicos y tiene los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa. Este archivo digital identifica a un contribuyente para realizar trámites y servicios ante el Gobierno de la República Mexicana, permitiendo firmar solicitudes, documentos y facturar en línea, de una manera segura, sencilla y totalmente gratuita de obtener. Se obtiene en las oficinas del SAT, donde se otorga en una memoria USB, por su bajo peso informático es idónea para cualquier dispositivo electrónico.
Cómo obtener la firma electrónica en dos sencillos pasos
- Se debe contar con una identificación oficial vigente, su original y copia, de preferencia el INE, es la mejor opción; al incluir en su formato todos los datos necesarios para su inscripción. Aquí se verifica la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual se puede comprobar en cualquier computadora su certificación oficial. Si no se contara con este documento, puede presentar su acta de nacimiento original, para llenar este requisito.
- Al cotejar los datos, con el CURP, se verifica el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), donde si es una reposición no se necesita más. En caso de ser la primera vez de inscribirse en el SAT, se necesitará un comprobante del domicilio fiscal donde se mantendrá el registro. Si la persona trabaja por un salario, solo necesita su INE. Al otorgarle en una memoria USB su firma electrónica y los archivos de validación de claves CFDI, puede ya facturar en línea en cualquier computadora, de escritorio o portátil.
Herramientas sencillas de facturación en Sacti
En diciembre del 2017 se cambió la plataforma de facturación del SAT, por la nueva versión 3.3. Este cambio generó mucha confusión en los contribuyentes menos compenetrados en los sistemas digitales tributarios. En el caso de los clientes de Sacti, no existió ningún problema,por la guía especializada y tutoriales de fácil comprensión. Y en parte fue todo lo contrario al enriquecer el sistema, para una mayor automatización de facturar en línea.
De nuestros servicios solicitados y exitosos, se encuentra Fenix Web, un sistema de facturación electrónica fácil y sencillo, que tiene la flexibilidad de emitir y ordenar recibos de honorarios, recibos de nómina, cartas poder, entre otros trámites y servicios fiscales a través una plataforma segura, autónoma y cifrada para la protección de datos.
Nuestro software se instala en cualquier equipo, con medidas de seguridad y timbres fiscales sin caducidad. Las actualizaciones son gratuitas y frecuentes, apoyadas por el mejor equipo de profesionales ampliamente calificados y capaces. Pueden usarlos varios usuarios, sin costo adicional, haciendo el trabajo más sencillo y rápido. Por sus múltiples opciones, la creación de reportes y controles de seguridad hace a Sacti la mejor opción para facturar en línea.
Uno de los factores importantes para su utilización, es la facilidad de contar con una protección adicional de firewall para entrar totalmente blindado al sitio oficial del SAT. Por su amplio espectro de opciones, se pueden administrar productos y clientes en gran volumen, enviando en tiempo real los documentos fiscales ahorrando tiempo. El amplio soporte de Fénix Web permite un nivel de personalización para cualquier tipo de negocio o necesidad contable.
En las modificaciones de la plataforma 3.3 de la CFDI, se hizo una revisión extensa, para evitar problemas en la validación de comprobantes e inventarios, creando un sistema más eficiente de auto llenado, por las claves de validación del contribuyente, quedándose registrado de forma automática. Como medida adicional de seguridad, ahora después del llenado de una factura digital se debe validar, timbrándola con los archivos de la CFDI, y su contraseña individual.
Se actualizaron 23 catálogos, siendo muchas normas internacionales en diferentes ramos productivos de la industria, y actividades empresariales, profesionales y privadas. Esto género en la versión 3.3., un método de automatización más rápido. Ahora existen tres ramos de facturación electrónica, separándose en:
- Recibos de nómina
- Comprobantes de pago
- Factura electrónica
En Sacti se actualizaron sin ningún costo todos los servicios y sistemas de nuestros clientes, para llegar a una transición exitosa. No dude en comunicarse con los expertos de Sacti para facturar en línea, ahorrar tiempo dinero y esfuerzo; nos pueden enviar un mensaje por nuestro chat en tiempo real, un correo electrónico, llamar a nuestros teléfonos. Encontrar nuestras referencias en las redes sociales, para otorgarle el mejor servicio del mercado.